Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Battistozzi, Ana María
Imprimir vista previa Ver :

9 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Ausencia en la muestra de Proa: el premio ver y estimar, clave en la década del 60

El artículo hace referencia a la muestra “Sistemas, acciones y procesos 1965-1975” curada por Rodrigo Alonso en Fundación Proa. La autora marca la ausencia de menciones a las ediciones del Premio Ver y Estimar de 1966 y 1967 y a los artistas que allí participaron, entre ellos Juan Pablo Renzi. Buenos Aires

Encuentro en Recoleta

El artículo se refiere a la muestra "Cruce de miradas", una selección de obras del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario que se exhibe en el C. C. Recoleta, la misma refleja afinidad entre las instituciones y entre los maestros y las nuevas generaciones de artistas argentinos. Buenos Aires.

Libro "Segundo Salón de la Crítica "Basilio Uribe" de la Asociación Argentina de Críticos de Arte"

Libro "Segundo Salón de la Crítica "Basilio Uribe" de la Asociación Argentina de Críticos de Arte", realizada en las Salas Nacionales de Cultura del Palais de Glace, del 26 de noviembre al 21 de diciembre de 1997. Contiene en la sección "Homenajes", página nro. [11], una síntesis de la trayectoria artística de María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de su obra escultórica "La muerte del Ángel" (1980/81). Buenos Aires.

Más de cinco décadas en carne viva

El artículo hace referencia a la muestra “Los vencedores y los vencidos. Marcas de violencia en la colección del Museo de Arte Moderno” curada por Ana María Battistozzi. La exposición incluye obras del patrimonio del museo vinculadas “con todos los tipos de violencia que la sociedad argentina ejerce sobre sí misma”. Buenos Aires.

Otra lectura del arte argentino

El rediseño de la muestra permanente de obras de los siglos XIX y XX realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes permite un recorrido que privilegia la presencia del arte argentino y pone en juego las tensiones entre sus diferentes épocas y corrientes. En un cuadro aparte, Andrea Giunta define el evento como uno de los hechos más relevantes de los últimos años. Buenos Aires.

Programa de actividades en torno a la exposición "20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad" realizada en el Centro Cultural Recoleta

Programa de actividades en torno a la exposición "20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad" realizada en el Centro Cultural Recoleta del 15 de marzo al 7 de abril de 1996. Contiene la reproducción de una obra de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.

Un artista en sondeo permanente

El artículo presenta la muestra retrospectiva "Pablo Renzi (1940-1992). La razón compleja" curada por María Teresa Constantín y Xil Buffone en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE. Buenos Aires.