- AR IIAC 01-1-1-7-123
- U. D. Simple
- 1986 mayo
Parte de Fondo Alberto Collazo
Crónica de Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 30, Bogotá.
Collazo, Alberto Horacio
7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte de Fondo Alberto Collazo
Crónica de Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 30, Bogotá.
Collazo, Alberto Horacio
Carta de Juan Jacobo Bajarlía a Gyula Kosice
Parte de Fondo Gyula Kosice
Carta de Juan Jacobo Bajarlía a Gyula Kosice en la que agradece el envío del libro Glosé-se. También comenta que recibió el último número de la revista Arte Madí y cuestiona la forma en que Kosice se expresa para referirse a un grupo de artistas que expusieron en la galería Viau (Tomás Maldonado, Alfredo Hlito y Lidy Prati). Buenos Aires, Argentina.
Carta de remitente anónimo a Gyula Kosice
Parte de Fondo Gyula Kosice
Carta de remitente anónimo a Gyula Kosice en la que hace comentarios vinculados con el distanciamiento de los integrantes del Grupo Madí y sugiere que el intento de reconciliación con Carmelo Arden Quin debe partir de Kosice. También hace referencia a Tomás Maldonado. El remitente promete revelar su nombre si Kosice accede a su pedido. Buenos Aires, Argentina.
Catálogo de la exposición “Arte Argentino en las décadas del '20, '40 y '60"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Catálogo de la exposición "Arte argentino en las décadas del 20, 40 y 60" realizada desde el 8 de septiembre de 1988 en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires. Texto de Alberto Collazo y Miguel A. Muñoz.
Collazo, Alberto Horacio
Catálogo de la exposición “Vanguardias de la década del 40"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Catálogo de la exposición "Vanguardias de la década del 40: Arte Concreto - Invención, Arte Madí, Perceptismo" realizada en octubre 1980 en el Museo Sívori, Buenos Aires. Contiene texto crítico de Nelly Perazzo. Se incluye una página desplegable con listado de exposiciones individuales y colectivas, conferencias y publicaciones de los artistas.
Catálogo de la exposición "Abstracción en el Siglo XX" realizada en el Museo de Arte Moderno
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Catálogo de la exposición "Abstracción en el Siglo XX" realizada en el Museo de Arte Moderno. Contiene texto (s/t) de Raúl Santana (Curador de la muestra) y un listado de los artistas participantes entre los que aparece, en la página no. 25, el nombre de la artista María Juana Heras Velasco.
Catálogo de la "Muestra permanente de arte Argentino" realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Catálogo de la "Muestra permanente de arte Argentino" realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Contiene texto de Marcelo Pacheco (MNBA) "Una muestra permanente de Arte Argentino", listado de artistas participantes y, en la página nro. 18, mención a María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de su obra "Transposeña", realizada en 1971. Buenos Aires.
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
El autor presenta su nuevo CD "Coplanario" retomando el concepto de coplanar utilizado por los movimientos de vanguardia argentinos de los años 40. Chicago.
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Folleto de la exposición "La tradición constructiva en el MAMBA: obras del patrimonio" realizada en el Museo de Arte Moderno. Contiene el texto "La abstracción constructiva: innovación, tendencia y tradición" de Adriana Lauría, Curadora y un listado de artistas participantes en el que figura el nombre de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.
Homenaje al Viet-nam de los artistas plásticos
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia del folleto de la exposición colectiva "Homenaje al Viet-nam de los artistas plásticos" realizada en la galería Van Riel de Buenos Aires.
Lista [Arte argentino en las décadas del '20, '40 y '60]
Parte de Fondo Alberto Collazo
Lista manuscrita de obras a exhibirse en la muestra "Arte argentino en las décadas del '20, '40 y '60", realizada en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y curada por Alberto Collazo y Miguel Á. Muñoz. Contiene comentarios sobre posibilidades de publicación de textos y búsqueda de sponsors.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Alberto Collazo
Contiene Manifiesto Madi, Manifiesto Invencionista y parte del Manifiesto Blanco.
Programa de la feria de arte "FABA 92: Harrods en el arte"
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Programa de la feria de arte "FABA 92: Harrods en el arte" correspondiente a los meses de abril y mayo de 1992. Contiene un listado de artistas convocados por los curadores Martha Nanni y Jorge Glusberg. María Juana Heras Velasco forma parte de la muestra "Del Constructivismo a la geometría sensible". Buenos Aires.
Reseña "Crónica de Buenos Aires"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña sobre las muestras de artes visuales del año 1985 y las tendencias del arte de Buenos Aires. Escrito sobre reverso de papel pautado del diario Clarín, con lista de imágenes.
Reseña "Crónica desde Buenos Aires"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña de los eventos artísticos durante el verano del '88 en Buenos Aires, escrita sobre papel pautado del diario Clarín. Con fecha manuscrita y listado de reproducciones.
Collazo, Alberto Horacio
Reseña de la revista Análisis "Grupo 13, en Lambert Gallery"
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco