Mostrando 33 resultados

Descripción archivística
Escandell, Noemí
Imprimir vista previa Ver :

25 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Sin Titulo

Afiche impreso sobre papel blanco con imágenes en grises. Se reproducen: abajo una obra de Rembrandt (The Anatomy Lesson of Dr. Nicolaes Tulp Giclee) de 1632 en la que se ve a un hombre tendido y otros a su alrededor; y arriba la foto tomada en 1967 por Fredy Alborta de Ernesto Che Guevara muerto en Bolivia con unos militares alrededor. Ambas están tomadas desde el mismo ángulo, tomando a la figura central en escorso. Abajo se lee en pequeño: "Levante el borde, despegue la hoja, es para usted...". Ver también Afiche 1135-A, versión de Carlos Alonso.

Escandell, Noemí

Reseña del diario La Capital titulada "La vanguardia de Rosario actúa en Buenos Aires"

Reseña del diario La Capital sobre la "Semana del arte avanzado en la Argentina" organizada por el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires. El autor hace referencia a las muestras "Estructuras primarias II" presentada en la Sociedad Hebraica Argentina y "Rosario 67" en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ambas exposiciones contaban con la participación de los artistas del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario.

Reseña de Juan Pablo Renzi sobre "Tucumán Arde" (borrador)

Borrador de una reseña de Juan Pablo Renzi sobre la obra colectiva "Tucumán Arde" montada en noviembre de 1968 en la CGT de los Argentinos en Rosario y Buenos Aires. "Tucumán Arde" fue una experiencia artístico-política impulsada por un grupo de intelectuales y artistas de vanguardia, rosarinos y porteños, que buscaban denunciar las condiciones de pobreza y explotación que sufrían los trabajadores de los ingenios azucareros tucumanos durante la dictadura de Onganía.

Reseña de Jorge Glusberg titulada "Una muestra a nivel nacional"

Reseña de Jorge Glusberg sobre la exposición "Pintura actual Rosario: obras de la colección Dr. Isidoro Slullitel" realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. El autor hace un análisis de las obras de los artistas jóvenes presentes en la colección. Incluye fotografías de algunas obras, entre las cuales se encuentra "Paisaje con gran nube" de Juan Pablo Renzi. Rosario.

Programa de la "Semana del arte avanzado en la Argentina" organizada por el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella

Programa de las actividades de la "Semana del arte avanzado en la Argentina" organizada por el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella entre el 25 y el 30 de septiembre de 1967. Participan del evento diferentes espacios de arte, entre ellos el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Sociedad Hebraica Argentina, dos instituciones que en ese momento presentaban en sus exposiciones (Rosario 67 y Estructuras primarias II) obras de los artistas del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario. Buenos Aires.

Minimalist show, minimally revised: 'Other primary structures', a sequel, at the Jewish Museum

El artículo presenta la muestra “Other primary structures” curada por Jens Hoffmann en el Museo Judío de Nueva York. La exposición se presenta como una revisión de la muestra “Primary structures: younger american and british sculptors” realizada en la misma institución en 1966. La nueva propuesta buscó ampliar los límites geográficos, incluyendo artistas de otras partes del mundo, que podrían haber estado en la muestra original, como los argentinos Juan Pablo Renzi, Noemí Escandell y Norberto Puzzolo. Nueva York
Versión digital impresa, incluye traducción al español.

Minimalist show, minimally revised

El artículo presenta la muestra “Other primary structures” curada por Jens Hoffmann en el Museo Judío de Nueva York. La exposición se presenta como una revisión de la muestra “Primary structures: younger american and british sculptors” realizada en la misma institución en 1966. La nueva propuesta buscó ampliar los límites geográficos, incluyendo artistas de otras partes del mundo, que podrían haber estado en la muestra original, como los argentinos Juan Pablo Renzi, Noemí Escandell y Norberto Puzzolo. Nueva York

Los hijos vanguardistas

Fotocopia de dos artículos. Uno sobre el movimiento plásticos en Rosario. El otro sobre la ilustración como género de las artes plásticas publicado en Análisis n°381, Buenos Aires.

Los contemporáneos

El artículo hace referencia a la creación de una colección de arte argentino contemporáneo en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino que derivó en la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. Rosario.

Informe "La nueva vanguardia cultural argentina"

Fotocopia del informe cronológico de acciones realizadas por la nueva vanguardia cultural argentina en el año 1968. Reunida por Alberto Collazo. Incluye anotaciones manuscrita y documentos que orientaron las diversas etapas de esa cronología: Carta de Pablo Suarez a Jorge Romero Brest (Director del Instituto Di Tella) enviada el 13 de mayo de 1968, Declaración del 26 de mayo de 1968 distribuida con motivo de la destrucción de obras de la muestra "Experiencia 68" (nómina de artistas y adherentes), Mensaje en Di tella de Roberto Jacoby, Manifiesto "Siempre es tiempo de no ser cómplices" de junio de 1968 en ocasión del Premio Braque y Manifiesto de los Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos que acompañó la muestra en Buenos Aires.

Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria

Folleto de la exposición "El arte por el aire" organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Folleto de la exposición colectiva "El arte por el aire" organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el Hotel Provincial de Mar del Plata entre el 29 de diciembre de 1967 y el 18 de enero de 1968. Incluye listado de expositores, prólogo de Hugo Parpagnoli y biografías de los artistas. La muestra se realizó gracias a un acuerdo del Museo con las compañías de aeronavegación Ala y Austral y con el aporte de la dirección de Bellas Artes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue la tercera edición de la exposición que previamente tuvo lugar en diferentes espacios de arte del litoral y de Cuyo.

Resultados 1 a 20 de 33