Mostrando 43 resultados

Descripción archivística
Rearte, Armando
Imprimir vista previa Ver :

42 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Separata revista Arte al Día "Artistas en el papel"

Separata revista Arte al Día "Artistas en el papel" referida a la exposición homónima realizada en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires entre abril y mayo de 1984. incluye textos de Jorge Glusberg, Laura Buccellato y Carlos Espartaco. Buenos Aires.

Rosario abre el juego

El artículo hace referencia a la apertura de un nuevo espacio que albergará al Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, como un anexo del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Buenos Aires.

Reseña del diario Excélsior titulada "Cuarenta y tres pintores argentinos de primera fila, presentes en la muestra 'Artistas de Buenos Aires'" (copia)

Fotocopia de la reseña del diario Excélsior sobre la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La exposición reúne obras de 43 artistas argentinos de diferentes generaciones. El autor del artículo realiza una reflexión sobre la identidad cultural argentina y latinoamericana, citando fragmentos de catálogo de la muestra, que incluye textos de Luis Ortiz Macedo y Jorge Glusberg. México.

Reseña del diario Excélsior titulada "Una exposición extraordinariamente interesante trajo a México el teórico y comisario argentino Jorge Glusberg" (copia)

Fotocopia de la reseña del diario Excélsior sobre la inauguración de la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. Se reproducen las palabras de Jorge Abelardo Ramos y de Teresa del Conde, directora del Museo. México.

Reseña de Elena Oliveras titulada "Arte de una década"

Reseña de Elena Oliveras sobre la exposición "Nueva imagen de los ochentas" realizada en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) en el marco del Homenaje de las artes visuales a la democracia organizado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Incluye una reproducción de la obra "Música de pájaro I", óleo sobre tela de Juan Pablo Renzi. Buenos Aires.

Reseña de Bengt Oldenburg titulada "Como una festiva conspiración de primavera, ocho artistas de talento desprejuiciado"

Reseña de Bengt Oldenburg sobre la exposición “La Nueva Imagen” realizada en el Centro Cultural Recoleta. Los artistas que participan son los mismos que fueron seleccionados para el envío a la XVIII Bienal de San Pablo, Brasil: Fernando Fazzolari, Ana Eckell, Pablo Suárez, Juan Pablo Renzi, Armando Rearte, Juan José Cambre, Alfredo Prior y Guillermo Kuitka. Buenos Aires.

Programa de las "Jornadas de la crítica 86" organizadas por la Asociación Argentina de Críticos de Arte y el Centro de Arte y Comunicación

Programa de las "Jornadas de la crítica 86" organizadas por la Asociación Argentina de Críticos de Arte y el Centro de Arte y Comunicación (CAyC), con el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Artes Visuales (ALAV), en adhesión al International Council of Museums ICOM. Buenos Aires.

Programa de actividades de las "Jornadas de la crítica/84", organizadas por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina

Programa de actividades de las "Jornadas de la crítica/84" organizadas por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Contiene una grilla con actividades y un listado de los artistas participantes entre los que aparece el nombre de María Juana Heras Velasco.

Notas de Juan Pablo Renzi vinculadas con la exposición "¿Qué pasa en la Argentina? Arte y política: la cultura sigue de lejos a la política y la economía, pero es más difícil de destruir"

Notas de Juan Pablo Renzi vinculadas con la exposición "¿Qué pasa en la Argentina? Arte y política: la cultura sigue de lejos a la política y la economía, pero es más difícil de destruir" curada por Jorge Glusberg en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. En la primera hoja Renzi reflexiona acerca de la relación entre arte y política y aporta su posición al respecto. En las otras tres hojas hay preguntas destinadas a Jorge Glusberg, a Beatriz y a Carlos.

Los contemporáneos

El artículo hace referencia a la creación de una colección de arte argentino contemporáneo en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino que derivó en la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. Rosario.

Libro "Jornadas de la crítica`84" publicado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina

Libro "Jornadas de la crítica '84" publicado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina. El nombre de María Juana Heras Velasco aparece en la página no. 30
junto a los artistas que participaron en la muestra "Escultura `84"; realizada en la Galería Ruth Benzacar. En las páginas no. 30-31 se incluye el texto "Escultura" escrito por Jorge López Anaya, curador de la muestra. Buenos Aires.

Invitación a la inauguración de la exposición "Periferia" organizada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte y el Centro de Arte y Comunicación

Invitación a la inauguración de la exposición "Periferia" organizada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte y el Centro de Arte y Comunicación y realizada el 29 de abril de 1987. El grupo Periferia estaba conformado por Osvaldo Monzo, Alfredo Prior, Armando Rearte y Pablo Suárez. Buenos Aires.

Resultados 1 a 20 de 43