Clase 11: Arquitectura mexicana - Barroco
- AR IIAC 01-1-2-1-12
- Pièce
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Manuscrito de la onceava clase del curso de arquitectura colonial realizado por Collazo.
Sans titre
218 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
Clase 11: Arquitectura mexicana - Barroco
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Manuscrito de la onceava clase del curso de arquitectura colonial realizado por Collazo.
Sans titre
Historia del arte y arquitectura latinoamericana
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Notas sobre el libro Historia del Arte y Arquitectura Latinoamericana de Leopoldo Castedo, de Editorial Pomaire.
Sans titre
Clase 19: Arquitectura barroca mexicana
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Documento de la diecinueveava clase del curso de arquitectura colonial realizado por Collazo.
Sans titre
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de detalle de iglesia Santa Ana de Jolalpan.
Sans titre
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de puerta de templo de Tzicatlan.
Sans titre
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de fachada de iglesia Santiago Tianguistenco.
Sans titre
Templo San Cayetano - Valenciana
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de templo San Cayetando de Valenciana, Guanajuato.
Sans titre
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de fachada de iglesia San José Chiapa.
Sans titre
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de fachada de iglesia en Jalpan.
Sans titre
Escuela Municipal Nº 1 de Cerámica
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Esta serie está formada por los programas de Historia del Arte.
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia de un cuestionario y bibliografía sobre Prehistoria.
Sans titre
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Programa de Historia del Arte para el primer año del ciclo preparatorio de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón", 1994.
Sans titre
Carrera Historia del Arte de la Universidad de Buenos Aires
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Esta serie está formada por los programas para el dictado de clases y listado de recursos visuales y bibliográficos
Fait partie de Fondo Alberto Collazo
Programa para segundo año.
Fait partie de Fondo Juan Pablo Renzi
Copia del artículo periodístico de Julio César Bandín Ron, publicado en la revista "Artemas : información y opinión sobre artes plásticas" (año 1, no.2) en el analiza y traza un panorama de la pintura realista argentina. Buenos Aires.
Cronograma [Seminario dictado por Juan Pablo Renzi]
Fait partie de Fondo Juan Pablo Renzi
Cronograma de un seminario que incluía dos charlas de Juan Pablo Renzi: “Vanguardias plásticas rusas hasta la revolución, relación con Europa” y "Vanguardias y revolución: conflicto suprematismo - constructivismo". Además contiene una bibliografía general de la temática abordada y los contenidos de ambas charlas.
Fait partie de Fondo Juan Pablo Renzi
Lista de diapositivas elaborada por Juan Pablo Renzi para el dictado de las charlas “Vanguardias plásticas rusas hasta la revolución, relación con Europa” y "Vanguardias y revolución: conflicto suprematismo - constructivismo"
Apunte "Los primeros movimientos de vanguardia"
Fait partie de Fondo Juan Pablo Renzi
Apunte sobre los primeros movimientos de vanguardia utilizado por Juan Pablo Renzi para el dictado de las charlas “Vanguardias plásticas rusas hasta la revolución, relación con Europa” y "Vanguardias y revolución: conflicto suprematismo - constructivismo".
Ensayo de Daniel Abadie "Falsas evidencias y realidades de la imagen"
Fait partie de Fondo Juan Pablo Renzi
Ensayo de Daniel Abadie "Falsas evidencias y realidades de la imagen" mecanografiado y traducido al español. El texto fue publicado originalmente en francés en el catálogo de la exposición "Hyperréalistes Américains – Réalistes Européens" realizada en el Centre national d'art contemporain, Paris, en 1974. Juan Pablo Renzi cita este ensayo en su artículo "Texto de artista (sobre el realismo)".
Fait partie de Fondo Juan Pablo Renzi
Apuntes del capítulo "Cronos y mnémosyne" del libro "Consideraciones sobre el estado de las bellas artes: crítica de la modernidad" de Jean Clair.