Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • Tesauro de la UNESCO

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

30 Descripción archivística resultados para Economía

Sólo resultados directamente relacionados

Afiche de convocatoria de la Multisectorial por la solución de la deuda externa "Deuda externa"

Afiche de convocatoria "Deuda externa" de la Multisectorial por la solución de la deuda externa, a participar del ciclo de conferencias a realizarse el día viernes 27 de junio a las 19 hs. en la Asociación Judicial Bonaerense de La Plata, Calle 50 no. 712 e/ 9 y 10 (La Plata).

Multisectorial por la solución de la deuda externa

Afiche de la Comisión Multisectorial contra el Tarifazo y por la Recuperación de los Servicios Públicos "Apagón, cacerolazo..."

Afiche de convocatoria de la Comisión Multisectorial contra el Tarifazo y por la Recuperación de los Servicios Públicos a un apagón y cacerolazo, el martes 5, de 20:00 a 20:30 horas, en el marco de las protestas contra el aumento de tarifas. Contiene la imagen de un foco enojado con el dedo sobre un interruptor de luz y las leyendas: “Apagón cacerolazo. Al carajo el tarifazo”.

Afiche de los damnificados del Banco de Intercambio Regional "Los damnificados del B.I.R..."

Afiche de los damnificados del Banco de Intercambio Regional (BIR), con la leyenda: "Los damnificados del BIR nos dirigimos a quienes gobiernan el país, manejan las finanzas y dictan las leyes, para que sepan que tenemos imperiosa necesidad de que traten el caso y no nos entretengan más. No se nos puede seguir manteniendo con promesas algo que es justicia solucionar".

Afiche de Vecinos Autoconvocados "Esto es un peaje!" (sic)

Afiche en reclamo por el peaje Centenario, ubicado en la Ruta Provincial Nº 7 de Neuquén. Contiene una fotografía de una mano que señala con el dedo índice pintado con franjas rojo y blanco (características de una barrera de peaje), acompañada de la leyenda: “Esto es un peaje!” (sic). Además, incluye menciones: “Diseño: Mujeres Patagónicas. Adherentes: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, Defensoría del Vecino de la Ciudad de Centenario”, seguida de un listado de organizaciones.

Afiche del Frente Nacional contra la Pobreza "Apagón, cacerolazo..."

Afiche de convocatoria del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) al apagón y cacerolazo ciudadano, el 5 de noviembre a las 20:00 horas, en el marco de las protestas contra el aumento de tarifas y en defensa del trabajo y la producción. Contiene las leyendas: “Apagón, cacerolazo. ¡No! al tarifazo y la pobreza”.

Afiche del Partido Intransigente "Alende habla sobre la actualidad nacional..."

Afiche del Partido Intransigente, en el marco de la campaña electoral de Oscar Alende para las elecciones presidenciales de 1973 en Argentina. Contiene un retrato del dirigente y las leyendas: "Alende habla sobre la actualidad nacional. Nacionalismo económico. Justicia social. Integración latinoamericana. Por una auténtica liberación nacional."

Afiche político del Partido Obrero "¡Fuera los Bunge y Born!"

Afiche político del Partido Obrero "¡Fuera los Bunge y Born!". Contiene minuta: "(...) el Ministerio de economía se ha convertido en propiedad vitalicia de un único grupo capitalista (...) en una situación "hiperinflacionaria", la toma de poder por los remarcadores es un mal augurio para el consumidor argentino (...) En este "acuerdo" los patrones han fijado ¡cómo si fuera su derecho!, un tope para los aumentos de salarios (...) Luego de perder un 70% de su poder adquisitivo, le quieren imponer al salario real otra reducción más (...) ¡Por un salario mínimo de A 150.000, que es el costo de la canasta familiar ¡Trabajo para los dos millones de compañeros desocupados! (...) ¡Fuera los Bunge y Born de Argentina, expropiación de los pulpos capitalistas, apertura de los libros de las empresas estatales y privadas, control obrero de la producción".

Partido Obrero

Entrevista a José y María (Roma, Italia)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a los hermanos José y María, peluquero y ama de casa respectivamente, ambos oriundos de Roma, Italia. José describe su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1948 y su vida familiar, social y laboral en este último país. También cuenta las dificultades que tuvo para comprender y expresarse inicialmente en español y hace referencia al idioma italiano y al dialecto romano. María comenta el uso de dialectos cerrados en algunas regiones de Italia y señala que ella habla una mezcla de italiano y romano. También describe aspectos de su vida laboral y social en Argentina luego de su llegada.

Acuña Teruggi, Laura

La familia obrera

Afiche impreso en blanco y negro. A la izquierda reproducción de una foto de la obra "La familia obrera" de Oscar Bony. Abajo se lee: "Luis Ricardo Rodriguez matricero de profesión percibe el doble de lo que gana en su oficio por permanecer en exhibición con su mujer y su hijo durante la muestra. 1968 Obra de Oscar Bony". A la derecha imagen la misma tarima sobre la que se encontraba la familia dispuesta por Bony, pero ahora vacía. Abajo se lee: "Este es el salario que percibe. 2000 Obra de la desocupación". Afiches realizados por el colectivo La Mar en Coche y pegados en Buenos Aires.

La Mar en Coche

Resultados 1 a 20 de 30