Cine

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cine

Términos equivalentes

Cine

Términos asociados

Cine

18 Descripción archivística resultados para Cine

18 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Programa "La guerra de un solo hombre"

Programa de las 13 funciones del film "La guerra de un solo hombre" de Edgardo Cozarinsky basado en lo "Diarios parisinos" de Ernst Jünger realizadas el entre el viernes 28 de abril y el domingo 7 de mayo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.

Fondo Albertina Carri

  • AR IIAC 14
  • Fondo
  • 1955-

El fondo Albertina Carri está conformado por documentos generados y acumulados por la cineasta, con fechas de creación desde la década de 1950 hasta la actualidad. La mayor parte corresponde a su actividad cinematográfica, aunque también incluye documentos personales y relacionados a otras actividades artísticas.

Las tipologías documentales más frecuentes son: películas (en crudo y finales), fotografías, guiones, afiches, folletos, postales, artículos periodísticos, dossiers, revistas y cartas.

Respecto al contenido temático abarcado, gran parte del acervo es producto de su desarrollo profesional como directora, productora y guionista audiovisual. Podemos encontrar documentos relacionados a sus experiencias en la industria cinematográfica y televisiva. A su vez, el fondo también contiene materiales relativos a otras actividades artísticas que realizó Albertina a lo largo de los años, en su rol de dramaturga, escritora y artista audiovisual (instalaciones). Por último, los documentos personales incluyen, entre otros, los materiales reunidos como resultado de la investigación de la desaparición forzada de sus padres, y también la correspondencia que Albertina y sus hermanas entablaron con ellos cuando se encontraban detenidos.

El fondo de Albertina Carri permite múltiples líneas de investigación: aborda la historia del cine y la televisión argentina —con especial pertinencia para el Nuevo Cine Argentino— desde sus estrategias estéticas, procesos de producción, economías culturales y circuitos de exhibición; a la vez ofrece material para el análisis crítico y teórico (narrativa, experimentación formal e hibridaciones con teatro e instalaciones audiovisuales), recepción en festivales y prensa, y la historia de las mujeres y diversidades sexuales en el cine. Asimismo, la documentación personal y la investigación sobre la desaparición forzada de sus padres abren abordajes sobre memoria, derechos humanos, prácticas de verdad y justicia, y el uso autoficcional del archivo íntimo en la creación artística.

Carri, Albertina

Folleto "Ciclo cine debate "Historia del movimiento obrero""

Folleto con la presentación del ciclo de cine debate "Historia del Movimiento Obrero" realizado por las cátedras bolivarianas de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo y en este marco, la proyección de "Operación Masacre" de 1973 con la dirección de Jorge Cedrón.

Ensayo "Valladares: un artista latinoamericano"

Ensayo sobre la obra de Edmund Valladares, con correcciones manuscritas. Escrito sobre reverso de papel membretado con la siguiente inscripción "Lic. Alberto B. (sic) Collazo - Miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte".

Collazo, Alberto Horacio

Alfredo Alaria

Folleto de un espectáculo del actor, bailarín y coreógrafo argentino Alfredo Alaria presentado como "Cabalgata del cine a través de las épocas" realizado en Turf Night Club, en el cual se hace un recorrido por diferentes danzas a partir de la cinematografía. El folleto tiene una dedicatoria manuscrita y fechada.

Turf Night Club