17 artistas detrás de la dialéctica de lo simple
- AR IIAC 01-4-2-14-058
- U. D. Simple
- 1969 enero- febrero
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre Tucumán Arde en revista Artiempo año I n° 4, Buenos Aires, pp. 12-13.
Glusberg, Jorge
15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
17 artistas detrás de la dialéctica de lo simple
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre Tucumán Arde en revista Artiempo año I n° 4, Buenos Aires, pp. 12-13.
Glusberg, Jorge
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre actividades realizadas en Rosario por un grupo de artistas de Santa Fe y Buenos Aires. Publicado en revista Análisis n° 399.
J.B.G
Conferencia: En torno al arte social en la Argentina
Parte de Fondo Alberto Collazo
Invitación a conferencia de Collazo en Krass Buenos Aires.
Conferencia Universidad del Salvador
Parte de Fondo Alberto Collazo
Dos cartas recibidas por Alberto Collazo con motivo de la conferencia sobre Arte social en Argentina dictada por él mismo en la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador. Una carta como invitación y otra como agradecimiento. Con firma manuscrita.
Collazo, Alberto Horacio
"El arte social en la Argentina"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Documentos en relación a la conferencia y el seminario El arte social en la Argentina, realizados en Rosario. Incluye carta con puntos a desarrollar y detalles de arribo de Collazo a Rosario y lista de bibliografía.
Collazo, Alberto Horacio
El grabado social y político en la argentina del siglo XX
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en marrón y negro sobre papel blanco. El diseño reproduce un grabado en cuyo centro hay un hombre trabajando. Se lee (incluído en la imagen): "El grabado social y político en la argentina del siglo XX. Museo de Arte Moderno" y abajo: "Av. San Juan 350 del 4 de septiembre al 4 de octubre de 1992".
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Ensayo "El arte y la cuestión social en la Argentina"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Ensayo sobre arte social en Argentina, a raíz de las posiciones de la comunidad artística en torno al indulto presidencial a militares. Incluye correcciones y listado de obras.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Alberto Collazo
Conjunto de fichas con títulos de manifiestos, autores y países.
Collazo, Alberto Horacio
Manifiesto "Tucumán Arde" (copia)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Ponencia "Arte social y filosofía: Argentina Siglo XIX"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Ponencia sobre historia del arte social en Argentina, con listado de diapostivas vinculadas al tema y bibliografía. Escrito sobre reverso de papel pautado del diario Clarín.
Collazo, Alberto Horacio
Proyecto "Los artistas del barrio de La Boca"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Proyecto para realizar exposiciones de intercambio entre el Museo de Arte Contemporáneo de la USP de São Paulo y los museos de la Ciudad de Buenos Aires que tengan en su patrimonio obras de los Artistas de la Boca y de los Artistas del Pueblo. Contiene anotación manuscrita con el nombre de Guiomar de Urgell.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre Tucumán Arde publicado en Rosario.
Gramuglio, María Teresa
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo
Buenos Aires
Confederación General del Trabajo. Buenos Aires
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre Tucumán Arde publicado en el Organo oficial de la Confederación Nacional del Trabajo, año I n° 31, Buenos Aires.
Confederación General del Trabajo
Tucumán Arde. Respuesta a un cuestionario para la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana
Parte de Fondo Alberto Collazo
Entrevista titulada "Tucumán Arde" realizada por León Ferrari para la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana el 15 de noviembre de 1973 y reunida por Alberto Collazo. Acompañada por fotocopias de documentos relacionados: Manifiesto Tucumán Arde que acompañó la muestra realizada en Rosario; Manifiesto que acompañó la muestra en Buenos Aires; Informe cronológico "la nueva vanguaria argentina" con carta de Pablo Suárez, Mensaje al Di Tella de R. Jacoby, "Siempre es tiempo de no ser cómplices" declaración de los artistas de Rosario sobre el Premio Braque, "El arte de los significados" de León Ferrari y "Cultura"informe de León Ferrari.
Ferrari, León