Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1938-2016 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
Aproximadamente 40 mts. lineales. Soporte papel, plástico y vidrio.
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
El Archivo IIAC-UNTREF recibe este fondo para realizar tratamiento archivístico y proceso de digitalización. Se realiza un convenio en que se especifican dichos procedimientos, se establece que los originales son propiedad de la Fundación Kosice y que la Universidad Nacional de Tres de Febrero se quedará con las imágenes digitales que difundirá en su catálogo online.
Originalmente el fondo documental estaba albergado en diferentes espacios en lo que era el taller de trabajo del artista. Encontramos una estantería con un volumen importante de documentos, en un pasillo (allí estaba un 60% del total). Las estanterías de madera, estaban adosadas a la pared, donde los documentos se ubicaban en cajas, carpetas, bolsas y biblioratos. Algunos de ellos claramente organizados por el productor y en otros casos reunidos arbitrariamente en sobres y cajas de diferentes tamaños. El resto de los documentos se encontraban dispersos en diferentes estanterías mezclados con documentos de uso administrativo. Los documentos fotográficos en su mayoría estaban reunidos en un fichero metálico.
Gyula Kosice organizó sus documentos durante mucho tiempo. La organización que encontramos es la siguiente:
Correspondencia: organizada geográficamente, dividiéndola en América y Europa, y dentro de éstas agrupada por países, su orden era cronológico.
Recortes de prensa: se trata de álbumes con recortes, catálogos, invitaciones, fotos entre otros. Su ordenación es cronológica, y estaban colocados en carpetas tipo de dibujo a modo de álbumes.
Textos originales escritos por Gyula Kosice: ubicados en carpetas y en sobres, en algunos casos estaban ordenados con número de páginas, y en otros estaban sueltos y mezclados, perdiéndose algunas páginas de dichos textos.
Agendas y directorios: estaban reunidos en una caja, sin orden.
Libros: muchos de ellos escritos por Gyula Kosice, y otros referidos al arte.
Fuera de esta organización el resto de los documentos, según lo que manifiesta Max Pérez Fallik, fueron retirados de la casa del artista y de diferentes rincones del taller de trabajo, donde estaban dispersos. Tanto familiares como colaboradores del artista se ocuparon de reunir los documentos sueltos e intercalarlos en las cajas y carpetas ya existentes.
Al realizar el primer diagnóstico en marzo de 2017, se identificaron problemas de conservación, ya que el fondo en su totalidad se encontraba en un lugar con problemas de humedad, polvo y contaminación biológica. Los documentos en soporte papel mostraban señales de abrasión por el polvo depositado en ellos. Mientras que los soportes fotográficos presentaban importantes problemas de contaminación y deterioro por la presencia de hongos.
En una primera etapa de trabajo con el equipo del archivo IIAC, se hizo una limpieza somera, para quitar el polvo depositado sobre cajas y documentos. Se decidió trabajar solo con una serie: correspondencia. Para ello becarios de la UNTREF, trabajaron en tareas de conservación con el monitoreo de la Lic. Cinthia Sánchez. Se limpiaron las cartas, sobres y tarjetas, se retiraron ganchitos y bandas elásticas. Se confeccionaron carpetas y carpetillas. En cuanto a la ordenación se decidió continuar con el orden que le diera Gyula Kosice, respetando el ordenamiento geográfico. Se colocó el número de inventario y se las ubicó en las unidades de conservación. Por último, se realizó la digitalización de la serie.
En el año 2018, se decidió realizar el traslado de los documentos a un espacio de nueve metros cuadrados, que se encuentra en el Museo Kosice, y que reúne mejores condiciones para la conservación de los documentos.
Allí la Arch. Olga Zurita continuó trabajando en la identificación del resto de los documentos y posterior agrupación en series, y diagramación del primer cuadro de clasificación. Trabajo que aún está en proceso.
Al mismo tiempo se trabajó con los documentos fotográficos, separando en un principio los soportes que estaban contaminados con hongos. Julieta Lopresto y Clara Tomasini, trabajaron en la limpieza, acondicionamiento e identificación de los negativos. Estas tareas siguen en proceso.
Origen del ingreso o transferencia
Convenio.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El Fondo Gyula Kosice es un conjunto documental, que el mismo artista se ocupó de reunir en cajas, carpetas, sobres y álbumes. Este fondo está conformado por todos los documentos recibidos y producidos por Gyula Kosice durante su trayectoria artística e intelectual, que se desarrolló a partir de 1938 y se prolongó hasta 2016.
La actividad artística de Gyula Kosice se extendió entre la escultura, arte cinético, y la escritura. De cada uno de estos trabajos surgieron un sin número de obras y documentos que dan testimonio de toda su producción intelectual y artística.
En este fondo se encuentran diferentes tipos documentales como cartas, bocetos, catálogos, fotografías, artículos periodísticos, textos manuscritos de sus libros y artículos para revistas y publicaciones. Así como también ensayos, reseñas, proyectos, entre tantos otros documentos que conforman el acervo documental.
Una de las series más voluminosas es la de Correspondencia, su número sobrepasa las 6000 cartas, que el propio productor reunió y archivó de manera metódica. Se destacan también los manuscritos de sus libros, artículos y ensayos sobre arte.
Las numerosas fotografías que se conservan en el archivo, revelan los contactos y relaciones de Gyula Kosice con diferentes y destacadas personalidades del arte y la cultura no solo de Argentina, sino también de Europa y América.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Fondo cerrado.
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Para acceder al fondo, será necesario enviar un correo electrónico a: archivoiiac@untref.edu.ar, donde se especificará el tipo de consulta.
Condiciones
Las condiciones de reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley Nº 11.723 Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. El Archivo IIAC no es titular de los derechos de autor de los documentos que componen el fondo.
Idioma del material
- español
- francés
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Cuadro de clasificacíón.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Los originales se encuentran en poder del Museo Kosice (Fundación Kosice)
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: octubre 2019
Revisión: agosto 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
OZ