- AR IIAC 01-4-2-12-236
- U. D. Simple
- 1991
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de la pintura "Ángel Hosiel" de la Escuela del Collao siglo XVII. Procedente de la Iglesia de Casabindo, Jujuy.
108 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotografía de la pintura "Ángel Hosiel" de la Escuela del Collao siglo XVII. Procedente de la Iglesia de Casabindo, Jujuy.
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Carpeta en la cual Annemarie Heinrich organizó una gran cantidad de contactos que corresponden a negativos de triacetato 6x6 y que siguen un orden temático de acuerdo a los títulos establecidos por la fotógrafa. Entre ellos: "Asistencia social", "Niños", "Chicos", "Mujeres jóvenes", "Hombres y sus trabajos", "Hombres en la calle", "Mercado", "Hospital Regional Carmen de Paraná, Paraguay", "Fábrica de alfombras, Salta", "Telar manual tradicional", "Varios", "Humahuaca, Jujuy" y "Vida rural". Cada página contiene anotaciones y otras marcas de la fotógrafa, un máximo de 15 contactos que fueron numerados por la misma y el sello con su nombre y la dirección del estudio fotográfico. Buenos Aires.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Carpeta en la cual Annemarie Heinrich organizó una gran cantidad de contactos que corresponden a negativos de triacetato 6x6 y que siguen un orden temático de acuerdo a los títulos establecidos por la fotógrafa. Entre ellos: "Tierra del fuego- Ushuaia", "Ushuaia", "Fábrica terciada", "Camino a Río Grande y Lago Fagnano", "Río Gallegos", "San Julián", "Puerto Deseado", "Puerto Deseado y Frigorífico C.A.P", "Puerto Madryn", "Sur argentino", "Somisa, San Nicolás y Altos Hornos", "La Rioja, Dique Los Sauces", "Posadas, Tucumán, Salta", "Salta", "Camino a Cafayate, Salta - Tafí del Valle, Tucumán", "Garganta del Diablo", "Huacalera", "Pucará", "Hornos Zapla", "Ingenio azucarero, Tucumán", "Vida rural", "San Javier, Tucumán", "Humahuaca, Jujuy" y "Purmamarca, Pucará". Cada página contiene anotaciones y otras marcas de la fotógrafa, un máximo de 15 contactos que fueron numerados por la misma y el sello con su nombre y la dirección del estudio fotográfico. Buenos Aires.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Alfredo Gramajo Gutiérrez
Esta serie está compuesta por 17 cuadernos que contienen apuntes, bocetos y dibujos realizados por Alfredo Gramajo Gutiérrez a lo largo de cinco décadas, entre 1910 y 1960. Cada cuaderno- por lo general identificado con un título asignado por el propio artista- refleja distintas etapas de su trayectoria y se vincula a viajes, procesos creativos y temáticas que despertaron su interés.
La diversidad técnica y temática de los cuadernos pone de manifiesto las exploraciones estéticas del artista a lo largo de los años. Entre los ejemplos tempranos se destaca el cuaderno "A. Gramajo Apuntes 1910", que incluye estudios fechados entre 1910 y 1912. Es posible que algunos de estos trabajos hayan sido realizados a partir de fotografías o imágenes impresas, ya que uno de los dibujos es una reproducción de la pintura “Madame Vigée-Lebrun con su hija” (1789), de la artista francesa Élisabeth Vigée-Lebrun. Además, la presencia de una referencia al Pabellón Argentino de 1911 indica que el artista pudo haber tomado apuntes durante exposiciones o basándose en materiales periodísticos relacionados.
Otros conjunto de cuadernos está directamente vinculado con los viajes que el artista realizó por distintas provincias argentinas como Córdoba, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Río Negro. Cada cuaderno se presenta como una bitácora visual en la que el artista registró ideas, ensayos e impresiones sobre el entorno y las escenas cotidianas.
Además, otros dos cuadernos de la serie reúnen estudios preparatorios y materiales iconográficos vinculados a las obras El Pesebre (1929) y Día de elecciones en el norte (1930).
Parte de Fondo Alfredo Gramajo Gutiérrez
Esta serie reúne 39 bocetos en pequeño formato realizados por Alfredo Gramajo Gutiérrez a lo largo de su trayectoria como artista visual. Su empleo en la Administración de Ferrocarriles del Estado le permitió viajar por distintas provincias argentinas para tomar apuntes y realizar dibujos que luego utilizaba como apoyo iconográfico para crear sus obras. En esos viajes, Gramajo Gutiérrez desarrolló un minucioso trabajo de observación y registro de los paisajes, las costumbres y las diversas escenas cotidianas de las regiones que visitaba, configurando así un repertorio temático y formal propio.
Desde el punto de vista técnico, predominan los bocetos realizados en grafito, aunque también se conservan acuarelas y pasteles. Algunas de las obras más tempranas de la serie, que datan de sus años de formación artística, presentan un carácter más realista y académico, entre las cuales se destacan dos autorretratos. Sin embargo, la mayoría de los dibujos reflejan ya la estética particular que caracteriza la producción más consolidada de Gramajo Gutiérrez.
Varios bocetos incluyen anotaciones manuscritas con indicaciones precisas sobre la aplicación de colores, lo que evidencia que muchos de estos dibujos funcionaron como estudios preparatorios para obras mayores. Entre las obras que cuentan con bocetos preliminares se destacan El pesebre (Navidad 1929), El Bautisterio y La confesión.
Por otra parte, numerosos bocetos están firmados con las iniciales (A.G.G.) o con el nombre completo del artista. Habitualmente, la firma está ubicada al pie de los dibujos, acompañada de la fecha, en formato día, mes y año. Además, en muchos casos, estos datos se complementan con referencias geográficas que señalan localidades, provincias o paisajes.
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Bote en un curso de agua. Humahuaca, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Paisaje montañoso con cultivos y vegetación. Purmamarca, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Vista de cactus, vegetación y montañas en el fondo. Pucará de Tilcara, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Cruz junto a una casa y árboles en primer plano. Huacalera, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Vista de cactus, vegetación y montañas en el fondo. Pucará de Tilcara, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Vista del Cerro de los Siete Colores. Purmamarca, provincia de Jujuy, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Casa junto a un árbol. Huacalera, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Paisaje montañoso con casas y vegetación. Purmamarca, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Árboles junto a un muro bajo de piedra. Huacalera, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Vista de cactus, vegetación y montañas en el fondo. Pucará de Tilcara, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Camino de tierra con cactus al costado. Humahuaca, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Paisaje montañoso con cultivos y vegetación. Purmamarca, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Árboles junto a un muro bajo de piedra. Huacalera, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Paisaje montañoso con cultivos y vegetación. Purmamarca, Argentina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Casa de piedra. Humahuaca, Argentina.
Heinrich, Annemarie