Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Ver :

Colección "Archivo de Balneario" de Mauricio Kartun

  • AR IIAC 18
  • Colección
  • década de 1870 - década de 2000

Esta colección reúne documentos sobre circo y teatro popular en diferentes partes del mundo a lo largo de los siglos XIX y XX. Fotos, tarjetas, álbumes, programas y entradas a espectáculos y revistas ofrecen una vasta mirada de las variadas artes circenses tales como varieté, actuaciones de magos, cantantes y músicos, trapecistas, payasos, cómicos, transformistas, bailarines entre otras disciplinas.

Kartun, Mauricio

Fondo Annemarie Heinrich

  • AR IIAC 07
  • Fondo
  • década de 1880 - década de 1990

El fondo se compone de la producción fotográfica y personal de la fotógrafa germano-argentina Annemarie Heinrich que abarca desde la década de 1930 hasta fines de la década de 1990. Heinrich, reconocida retratista del ámbito del espectáculo argentino, realizó gran parte de las fotografías en Ciudad de Buenos Aires, donde instaló sus estudios fotográficos, y también tomó fotografías en sus viajes por Argentina, América y Europa. Debido a que sus hijos, Ricardo y Alicia Sanguinetti, colaboraban en el trabajo del estudio fotográfico algunas de las fotografías en este fondo son de su autoría.
El fondo Annemarie Heinrich se compone de diapositivas color 6x6 y 35mm, negativos color 6x6 y 35mm, negativos blanco y negro 6x6 y 35mm, álbumes, carpetas de contactos, catálogos de exposiciones, tarjetas de participación de exposiciones, copias fotográficas y remitos de venta de fotografías. El Archivo IIAC conserva solamente la copia digital de estos documentos.
Además, la fotógrafa organizó en seis álbumes los contactos de una parte de su colección de acuerdo a criterios temáticos. Así, se suceden las series de cielos, niños, mujeres y árboles, entre otras. Y en cinco álbumes, que denominó “Archivo de Exposición”, organizó las copias de fotografías con las fechas y lugares en las que fueron exhibidas, ventas, envíos a concursos y otros datos que aporta información relevante sobre el recorrido de estas imágenes.

Heinrich, Annemarie

Fondo Daniel Merle

  • AR IIAC 11
  • Fondo
  • Década de 1970-2019

El fondo Daniel Merle ofrece un recorrido sociopolítico que comienza en la década del 1970 y alcanza la primera década del 2000. Está compuesto por fotografías realizadas durante su trayectoria como reportero gráfico, así como también por registros de índole personal, recortes periodísticos y otros materiales utilizados en su desempeño como docente.
Con una amplia trayectoria en distintos medios de prensa, Daniel Merle desarrolló su trabajo mayormente en Buenos Aires, habiendo también recorrido distintos puntos de América Latina y Europa. El Archivo IIAC-UNTREF custodia una copia digital de la mayor parte de los documentos que el autor produjo. Se tratan de más de 80.000 imágenes que se significan como el retrato de una época, en un recorrido entre lo íntimo y lo público. Entre el registro de distintas acciones callejeras, eventos deportivos renombrados, conmemoraciones religiosas, intervenciones culturales, paisajes internacionales, y trabajos de investigación documental, podemos destacar las piezas gráficas de las primeras intervenciones y apariciones públicas de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, las campañas políticas para las elecciones presidenciales de 1983, y la emergencia de figuras relevantes para el ámbito musical y teatral argentino. Dentro de las posibilidades de investigación que el fondo propone, su trabajo como reportero gráfico es un aporte fundamental a la hora de contextualizar el papel que desempeñaron los/as fotógrafos/as para la creación de una impronta pública en torno a la defensa de la democracia en los territorios latinoamericanos. El Archivo IIAC-UNTREF ofrece copias digitales de estas imágenes y la descripción de la totalidad de las series documentales que la componen. Daniel Merle organizó la mayor parte de su material utilizando dos recursos; sobres y carpetas. Los primeros fueron ordenados cronológicamente (cada uno tiene un número asignado, un título y la fecha del registro) pero con faltantes y repeticiones numéricas. Esta primer parte, compuesta casi en su totalidad por negativos plásticos 35 mm color y blanco y negro, posee imágenes realizadas desde 1976 hasta 1987. Las carpetas, por su parte, contenían hojas portanegativos con distintas temáticas agrupadas, ya situadas en las décadas de 1980 y 1990. Estas se componen también de negativos color y blanco y negro formato 35 milímetros y de 6 x 6 centímetros, diapositivas color también de ambos formatos, álbumes con copias papel y carpetas con hojas de contacto. A lo largo de su trayectoria el fotógrafo ha abordado diversas temáticas que permiten dilucidar su ambivalente cotidiano, el mismo que hoy deviene, registro fundamental para la construcción de una poderosa memoria colectiva de las últimas cuatro décadas. La obra de Daniel Merle es un ir y venir entre luces y sombras, protesta social y la vida cotidiana, contexto de producción y experiencia personal, tratamiento creativo y testimonio visual y gráfico de una época.

Merle, Daniel