Mostrando 60 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

31 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Ensayos, reseñas y notas de trabajo

Esta serie reúne ensayos, reseñas, notas de trabajo y otros escritos producidos por Juan Pablo Renzi a lo largo de su trayectoria artística. Se trata de textos que resultan fundamentales para entender el itinerario, la producción y el pensamiento del artista.

De los años ‘60 se destacan los borradores de dos cartas dirigidas a Hugo Parpagnoli y a Jorge Romero Brest, en las que hace referencia a dos de sus obras emblemáticas de ese periodo: "Prisma de aire" y "1000 litros de agua y 1000 litros de aire, intercambiables”, respectivamente. También se conserva el temario presentado por Juan Pablo Renzi en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia realizado en agosto de 1968 en Rosario, documento en el que queda plasmada su posición ética, estética y política sobre el arte.

La serie contiene además borradores preparatorios de artículos publicados en vida por Renzi en revistas como Artinf, Diario de Poesía y El Ciudadano; y otros ensayos que permanecen inéditos o fueron publicados tras su fallecimiento. Se conservan también algunos apuntes de diferentes textos consultados para la redacción de sus escritos, de autores tales como Wolfgang Becker, Christos Joachimides, Andreas Huyssen y Jean Clair.

Con respecto a sus exposiciones, existen diferentes guiones y listados vinculados con el documental "Juan Pablo Renzi: obras de 1963 a 1984" dirigido por Ramiro Nieto e incluido en la exposición retrospectiva homónima realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino en 1984; y descripciones y notas sobre la instalación “Superficies iluminadas” presentada por el artista junto con Ana López, Feliciano Centurión y Heloísa Schneiders en el Centro Cultural Recoleta entre el 3 y el 26 de agosto de 1990.

Por último, a lo largo de su carrera, Juan Pablo Renzi escribió reseñas y/o textos de catálogo para otros artistas, entre los que podemos mencionar a Jaime Rippa, Horacio Campillo, Grupo Tres (Ana López, Heloísa Schneiders y Feliciano Centurión), Guillermo Kuitca, Augusto Schiavoni, Emma Gargiulo, Gustavo Grünig y Fabiana Imola.

Renzi, Juan Pablo

Ensayo "Valladares: un artista latinoamericano"

Ensayo sobre la obra de Edmund Valladares, con correcciones manuscritas. Escrito sobre reverso de papel membretado con la siguiente inscripción "Lic. Alberto B. (sic) Collazo - Miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte".

Collazo, Alberto Horacio

Ensayo "Sobre el carácter 'valorativo' o 'avalorativo' de la ciencia"

Escrito posiblemente por Roberto Carri. Comentario bibliográfico de las siguientes obras:

  • Historia y elementos de la Sociología del conocimiento, tomo I, selección de I. L. Horowitz, EUDEBA, 1964
  • Robert K. Merton - La Sociología del conocimiento (p. 65-74)
  • C. Wright Mills - Consecuencias metodológicas de la sociología del conocimiento (p. 143-156)
  • Dennis H. Wrong - La tendencia política y las ciencias sociales (p. 176-184)
  • J. Schumpeter - Ciencia e ideología (p. 338-352)

Ensayo "Las pinturas negras de Goya"

Monografía final y borrador realizados por Alberto Collazo para la cátedra Estética II. Incluye firmas autógrafas, lista de bibliografía y correcciones manuscritas.

Ensayo "La revelación", de Paul Éluard

Transcripción manuscrita del ensayo "La revelación", de Paul Éluard, traducido por C. Lauriol (manuscrito de la colección 1911-1915),

Collazo, Alberto Horacio

Ensayo "La modernidad en el arte brasileño: Tarsila do Amaral, una encrucijada latinoamericana" escrito por María Alejandra Portela y María Fernanda Heras Baccini

Ensayo presentado por María Alejandra Portela y María Fernanda Heras Baccini, alumnas del seminario "Modernidad y arte: interrelaciones culturales y artísticas en las décadas de '20 y '30" dictado por Alberto Collazo en 1992 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Collazo, Alberto Horacio

Ensayo [Formación artística en el siglo XIX]

Ensayo sobre las instituciones pioneras en enseñanza artística en el s. XIX en la Argentina. Escrito sobre reverso de papel membretado del Instituto Bibliográfico Antonio Zinny y Biblioteca F. V. Con correcciones manuscritas.

Collazo, Alberto Horacio

Ensayo "El caso argentino: un proyecto de modernidad paralelo" escrito por Virginia Funes, Claudia Koffman y Laura García Santamarina (copia)

Ensayo escrito presentada por Virginia Funes, Claudia Koffman y Laura García Santamarina, alumnas del seminario "Modernidad y arte: interrelaciones culturales y artísticas en las décadas de '20 y '30" dictado por Alberto Collazo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Collazo, Alberto Horacio

Resultados 1 a 20 de 60