Mostrando 631 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

631 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Publicación mural de la Asociación Trabajadores del Estado no. 4 "Noti-ATE"

Publicación mural de la Asociación Trabajadores del Estado "Noti-ATE" de Abril de 1986. Año 2. no. 4. Contiene información sobre el "1er. plenario nacional de Trabajadores provinciales (...) Elecciones (...) Fabricaciones militares : se intensifica el plan de lucha (...) "Estatales bonaerenses : deliberó la coordinadora provincial (...) En Defensa del Salario, la Dignidad del Trabajador y la Independencia Tecnológica : comisión nacional de energía atómica (...) Compañeros del interior con Tróccoli y Barrionuevo : Reclaman Equilibrio para el Sector (...) Acción Social (...) La Matanza : conflicto en Paroissien (...) Se movilizan los astilleros (...) y leyenda: "Compañero Estatal : Para que juntos defendamos el Estado y liberemos la Nación Afíliese a la A.T.E." / "Impreso en Argentina por Agencia Periodística CID. Avenida de Mayo 666 - 2° P. A. Buenos Aires. Tel:30-2471".

Asociación de Trabajadores del Estado

Boletín calendario de la Red de Prensa Popular "Comunicar es ¡crear futuro!"

Boletín calendario de la Red de Prensa Popular correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1987. Contiene calendarios, efemérides y una viñeta de Mafalda, en la que aparece un hombre que acaba de realizar una pintada en una pared con la frase “¡Democracia, ahora!”. Mafalda, dirigiéndose a Pepito, dice: “¿Qué creés, che Pepito? ¿En la democracia los papás les seguirán pegando a los nenes?”.

Almanaque de la Unión de Trabajadores de la Educación "Alma1997naque"

Almanaque del año 1997 de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Contiene la imagen de personas tomadas del brazo en la puerta de una escuela, con la bandera argentina de fondo, acompañada de la leyenda: “La escuela pública es de todos y la hacemos todos: defendámosla todos”. Al pie se observa la mención: “Impresión xilográfica de X. N. Portillo, maestro de Artes Plásticas de IV”.

Afiche "Unidos es más fácil..."

Afiche con fotografías que representan escenas de milicia, familia, educación, trabajo, explotación de recursos naturales y la bandera argentina. Incluye la consigna: "Unidos es más fácil trabajar juntos por un país en libertad, sin intereses ni egoísmos sectoriales", utilizada como parte de la propaganda oficial del gobierno de facto encabezado por Leopoldo Fortunato Galtieri.

Afiche "Se buscan 500 engaños"

Afiche realizado en el marco del aniversario 1492-1992, a 500 años de la conquista y colonización de América. Impreso en ambas caras, en el anverso presenta doce retratos caricaturescos de los conquistadores, acompañados por sus nombres, un número de identificación simulado y la leyenda: “Se buscan. 500 engaños”.
El reverso incluye diversos textos con los siguientes encabezados: “¿Encuentro de culturas?: saqueo, genocidio, invasión”, “No fueron héroes” y “¿Evangelización?”. También contiene una cita de fray Bartolomé de las Casas, tomada de Brevísima relación de la destrucción de las Indias; la Declaración de los Pueblos Indígenas reunidos en el Primer Encuentro Continental de Pueblos Indios (Quito, julio de 1990); y un retrato de Túpac Amaru. Autor sin identificar.

Afiche "Renuncio a los honores, no a la lucha"

Afiche de convocatoria de la militancia peronista al acto en conmemoración del Día del Renunciamiento de Eva Duarte de Perón, el 28 de agosto, en la Federación de Box. Contiene un retrato de Evita junto a la frase “Renuncio a los honores, no a la lucha”, expresada en su discurso radial del 31 de agosto de 1951; los nombres de los oradores: Luis Brunati, Fermín Chávez, Avelino Fernández y Francisco Gutiérrez; y el anuncio de la proyección de su último discurso.

Afiche político "Venceremos"

Afiche político "Venceremos" en apoyo a Unidad Popular, la coalición electoral de partidos políticos de izquierda de Chile que llevó a la Presidencia de la República a Salvador Allende en 1970. Contiene un dibujo de la bandera de Chile, cuya franja roja se convierte en un puño cerrado como símbolo de solidaridad, unidad, apoyo, fuerza, resistencia y/o desafío.

Resultados 1 a 20 de 631