Mostrando 2063 resultados

Descripción archivística
Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Imprimir vista previa Ver :

1023 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

¿Y Julio López?

Afiche en blanco y negro con silueta del rostro de perfil de Julio López. Se lee: "¿Y Julio López? 3 años de impunidad y encubrimiento. Exigimos al gobierno su aparición con vida! y el castigo a los responsables de su secuestro. Marcha de Congreso a Plaza de Mayo".

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

¿Será este el futuro de la Patagonia?

Afiche impreso en amarillo, negro y grises, con foto de una persona adulta y dos niños/as caminando de espaldas en un pueblo son vegetación. Se lee: "¿Será este el futuro de la Patagonia? Entidades que se oponen a la instalación del basurero nuclear (...) y todo habitante patagónico que está a favor de la vida en cada una de sus manifestaciones (...) No permita que GASTRE sea el comienzo del fin".

Greenpeace. Cono Sur

¿Qué le carga a su auto... plomo súper o común?

Impreso en ambos lados en negro sobre papel marrón. ANVERSO: en el centro dibujo de una persona con una máscara de gas puesta. Se lee: "¿Qué le carga a su auto.. plomo súper o común? Hoja informativa Greenpeace tóxicos". REVERSO: Textos sobre la contaminación del plomo y qué se puede hacer para evitarlo.

Greenpeace. Cono Sur

¿Oyeron hablar de la ley de cupo?

En letras negras sobre papel blanco, se lee: "arteba y AMÉRICA buscan al artista argentinO del siglo ¿Oyeron hablar de la ley de cupo? un capítulo más en la discriminación de las artistas mujeres. 18 propuestos: 16 varones - 2 mujeres no vivas. Porqué no incluir a: Lola Mora, Raquel Forner, Delia Cancela, Aida Carballo, Noemí Gerstein; Annemarie Heinrich, María Juana Heras Velasco, María Martorell, Marta Minujín, Marie Orensanz, Margarita Paksa, Alicia Penalba, Liliana Porter, Lidy Prati, Josefina Rabirosa, Marcia Schvartz, Ana Sokol, Grete Stern. Con esta boca en este mundo".

¿Dónde están?

Impreso en blanco y negro sobre fondo naranja. El centro está ocupado por las fotos de los rostros de 119 personas detenidas desaparecidas en Chile. Se lee: "Desde el 11 de septiembre, fueron detenidos y hechos desaparecer miles de compatriotas en Chile. En julio de 1975, el gobierno -en complicidad con otros organismos de seguridad sudamericanos- pretendió desvirtuar nuestra búsqueda y eludir su responsabilidad publicando en Chile y el extranjero dos listas de nombres de 119 chilenos detenidos-desaparecidos contando falsas versiones acerca de su destino". Luego se reproduce la lista.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

¿Cuántos días sin López? Calendario 2015

Impresión de calendario del año 2015 realizada por el artista Hugo Vidal, obra titulada "Calendario de ausencias (2008-2015)". Esta edición se encuentra impresa en marrón. Allí se informa que el 21 de octubre de 1976 fue la "Primera Desaparición" y el 18 de septiembre de 2006 la "Segunda Desaparición". Para ampliar véase web del artista: www.hugovidal.com.ar

Vidal, Hugo

¿Cuántos días sin López? Calendario 2011

Impresión de calendario del año 2011 realizada por el artista Hugo Vidal, obra titulada "Calendario de ausencias (2008-2013)". Esta edición se encuentra impresa en violeta. Allí se informa que el 21 de octubre de 1976 fue la "Primera Desaparición" y el 18 de septiembre de 2006 la "Segunda Desaparición". Para ampliar véase web del artista: www.hugovidal.com.ar

Vidal, Hugo

¿Cuántos días sin López? Calendario 2010

Impresión de calendario del año 2010 realizada por el artista Hugo Vidal, obra titulada "Calendario de ausencias". Esta edición se encuentra impresa en blanco y negro. Allí se informa que el 21 de octubre de 1976 fue la "Primera Desaparición" y el 18 de septiembre de 2006 la "Segunda Desaparición". En el 1ro de enero se lee agregado con lapicera "1201". Para ampliar véase web del artista: www.hugovidal.com.ar

Vidal, Hugo

¿Cuántos días sin López? Calendario 2009

Impresión de calendario del año 2009 realizada por el artista Hugo Vidal, obra titulada "Calendario de ausencias". Esta edición se encuentra impresa en rosa. Allí se informa que el 21 de octubre de 1976 fue la "Primera Desaparición" y el 18 de septiembre de 2006 la "Segunda Desaparición". En el día 1 de enero se lee (agregado en lapicera) "836". En el reverso se lee "de puño y letra BA/2009". Para ampliar véase web del artista: www.hugovidal.com.ar

Vidal, Hugo

¿Bello feo?

Afiche de fondo negro con imágenes de partes del cuerpo humano en grises. Junto a cada foto se lee el nombre de una persona. Además dice: "¿Bello feo? Metodología dinámica creativa Emilio Renart. Grupo Memoria. Exposición del 6 al 19 de oct. 86. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires/Secretaría de Cultura. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (...)".

Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires

¡Pare!

Ocho láminas impresas a color, cada una con fotografías, en un sobre. En el sobre se observa un semáforo con unas aves. Se lee: "¡pare!" y "Las comunicaciones son para todos". en el marco de proyecto "Serie de fotografías preparada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Selección fotográfica y exposiciones para el Año Mundial de las comunicaciones, 1983".

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas

¡Defensamos el derecho de Nicaragua a la autodeterminación y la Paz!

Afiche impreso en celeste, rojo y grises. En el centro una franja que cruza con imágenes de movilizaciones. Se lee: "¡Defendamos el derecho de Nicaragua a la autodeterminación y la paz! ¡No al embargo norteamericano! ¡Intensifiquemos la solidaridad internacional con Nicaragua!"

Foro Social Mundial

¡Así los queremos!

Afiche de fondo azul y letras rojas. En el centro imagen de un militar saludando a gente de civil -entre ellos uno lleva pegado un circulo que dice "no"-. Se lee: "¡Así los queremos! El pueblo es uno ¡Que renuncie Pinochet!". Vinculado a afiche 1000-A.

¡Argentina, vamos!

Afiche impreso a doble página de una revista del diario La Nación del día 31 de diciembre de 1978. ANVERSO: dibujo/pintura realizado por Miranda en el que se observa a Mario Alberto Kempes festejando y abajo una jugada contra Holanda. De Fondo público con banderas argentinas. REVERSO: artículos de diario.

La Nación

Resultados 1 a 20 de 2063