Pièce 0017 - Foto 0017

Zone d'identification

Cote

AR IIAC 07-2-1-23-0017

Titre

Foto 0017

Date(s)

  • década de 1950 - década de 1960 (Production)

Niveau de description

Pièce

Étendue matérielle et support

1 negativo soporte plástico

Zone du contexte

Nom du producteur

(1912-2005)

Notice biographique

Nace el 9 de enero de 1912, en Darmstadt, Alemania. En 1926, migra con sus padres y su hermana Úrsula a la Argentina. Su primer contacto con la fotografía es a través de su tío materno, Karel Weber, que era fotógrafo en Larroque, Entre Ríos, donde se instalan por un corto tiempo. Al año siguiente, Anne y su padre se mudan a Buenos Aires, donde se emplea en los estudios de Rita Branger, Melitta Lang, Sivul Wilensky y Nicholas Shönfeld. En 1929, instala su primer estudio fotográfico en la casa familiar de Villa Ballester.
Los años ’30 vieron acrecentar su fama como fotógrafa de artistas y de moda, comienza a trabajar para las revistas Mundo Social y La Novela Semanal, las cuales le permitieron adentrarse al mundo del espectáculo. Hacia 1934, realiza retratos de las grandes bailarinas del Teatro Colón para la revista El Hogar y, en 1935, forma parte del equipo de la revista Radiolandia, tomando las fotografías para su portada durante más de cuarenta años. También publica fotografías en Antena, Cinegraf y Sintonía.
Desde 1934, Heinrich realiza una serie de viajes en los cuales toma fotografías que le permiten explorar -más allá de un destino comercial- las posibilidades de su cámara fuera del estudio. En ellas captura paisajes, objetos, retratos, reflejos y temas que despiertan su atención.
En 1939, se casa con el escritor Ricardo Sanguinetti, mejor conocido por su pseudónimo Álvaro Sol, con quien trabaja tanto en el estudio como en la realización de artículos. Con él tiene sus dos hijos, Ricardo y Alicia Sanguinetti, quienes estudian la profesión de su madre y se incorporan al trabajo en el estudio fotográfico. A lo largo del tiempo, Heinrich tuvo cuatro estudios, siendo el último en la Av. Callao 1475, el lugar donde se conserva hasta la fecha su archivo.
Realiza su primera muestra individual en Chile, en 1937 y, una década más tarde en Argentina, en el Salón Peuser. En esta misma galería, en 1952, expone su segunda muestra individual titulada La danza, donde une su pasión por la fotografía y el ballet. En 1936, participa en la creación del Foto Club Argentino y, en 1947, del Foto Club Buenos Aires. En 1952, forma junto con otros fotógrafos La carpeta de los diez, un espacio de análisis y discusión sobre la producción fotográfica de cada uno de sus integrantes, entre ellos, Boleslaw Senderowicz, Juan Di Sandro, Anatole Saderman y George Friedman. El grupo se mantuvo solamente por siete años pero marcó un hito dentro de la historia de la fotografía argentina. Entre los grupos que participa posteriormente se encuentran el Consejo Argentino de Fotografía (como socia fundadora en 1979), directivo de la Asociación Argentina de Fotógrafos Profesionales y miembro de la Federación Argentina de Fotografía.
En 1962 publica su primer libro Ballet en Argentina, en él registra su trabajo fotográfico realizado durante 25 años en el mundo de la danza con retratos a reconocidos bailarines nacionales y extranjeros acompañados por un texto realizado por su marido y escritor Álvaro Sol. Alrededor de 1996 se retira del ámbito fotográfico y es homenajeada en exposiciones retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Centro Cultural Borges y en el Centro Cultural Recoleta. Muere en el 2005 dejando como legado su extenso archivo de fotografías que retratan una época y un riguroso método de trabajo.

Dépôt

Histoire archivistique

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Raúl Aubel, Mercedes Harris, Yuki Nambá y otra actriz en el teatro Botica del Ángel. Buenos Aires, Argentina.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Accroissements

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d'accès

Para acceder a la colección, será necesario enviar un correo electrónico a: archivoiiac@untref.edu.ar, donde se especificará el tipo de consulta.

Conditions de reproduction

Se puede acceder en formato digital.

Langue des documents

Écriture des documents

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

1 fot., byn, 6x6

Instruments de recherche

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Original en poder del Estudio Heinrich Sanguinetti.

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Descriptions associées

Zone des notes

Note

Inventario dado por el Estudio Heinrich Sanguinetti 4257

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Noms

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision, de suppression

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Note de l'archiviste

GIG

Objet numérique (Matrice) zone des droits

Objet numérique (Référence) zone des droits

Objet numérique (Imagette) zone des droits

Zone des entrées

Sujets associés

Personnes et organismes associés

Genres associés