Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1940-1961 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado surge de la colaboración entre el PELCC de UNTREF y el Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture Straniere de la Università degli Studi Roma Tre. Es un repositorio digital que se propone fundamentalmente recopilar y poner a disposición del público poemas, relatos, novelas, cartas, textos críticos, crónicas y ensayos escritos por el escritor argentino Juan Rodolfo Wilcock. En gran parte se trata de materiales poco conocidos, no traducidos en la enorme mayoría de los casos al castellano, de los que el Archivo ofrece una reproducción digital que respete las condiciones materiales originales de publicación.
Juan Rodolfo Wilcock -poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, traductor- nació en Buenos Aires en 1919 y falleció en 1978 en Lubriano, Italia, país donde residía de manera estable desde fines de los años cincuenta. A lo largo de su vida, Wilcock colaboró con un gran número de publicaciones periódicas, tanto en la Argentina (donde fundó las revistas Verde Memoria y Disco y colaboró en medios como Sur, La Prensa y La Nación) como en Italia (donde publicó profusamente en medios gráficos como Il punto, Il mondo, Il ponte, Il tempo, Tempo presente, La voce repubblicana y L´Espresso, entre otros). En menor medida, Wilcok colaboró con medios impresos de otros países (Orígenes y Ciclón, de Cuba; Número, en Uruguay). El AWOC se propone, en principio, recopilar los escritos de Wilcock dispersos en medios gráficos y alojados en bibliotecas y archivos localizados en diferentes países, reproducirlos digitalmente con medios propios y volverlos accesibles al público. Se plantea asimismo alojar otros escritos de Wilcock de relevancia crítica, como cartas, manuscritos o documentos audiovisuales.
El AWOC es un proyecto abierto a la comunidad lectora, que confía en el acceso igualitario y democrático a materiales difícilmente accesibles. No sólo se propone con ello aportar al conocimiento de la obra de Wilcock, sino también contribuir a reconstruir el entramado de relaciones intelectuales (con figuras como Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Pier Paolo Pasolini, Elsa Morante, Giorgio Agamben, Ginevra Bompiani, Roberto Calasso, José Lezama Lima, Virgilio Piñera, etc.) que estableció el autor, tanto en América Latina como en Europa.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
- español
- italiano
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
El proyecto es posible gracias a las siguientes instituciones y personas:
TRANS.ARCH
Università degli Studi Roma Tre
CUIA - Consorcio Universitario Italia-Argenitna
CONICET (Argentina).
Diego Cano
Daniel Link
Susanna Nanni
Diego Bentivegna
Guillermo Piro
Ernesto Montequin
Camilla Cattarulla
Diego Carballar
Manuel Ignacio Moyano Palacio
Florencia Ferrante
Jeremías Bourbotte
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Wilcock, Juan Rodolfo (Materia)