Área de identidad
Código de referencia
AR IIAC 03-1-1-051
Título
Poema "Viaje del lobo"
Fecha(s)
- 1984 diciembre 24 (Creación)
Nivel de descripción
U. D. Simple
Volumen y soporte
1 hoja soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
(1935-1991)
Historia biográfica
Poeta, traductora literaria y fotógrafa artística. Se graduó en 1964 como Licenciada en Letras Clásicas por la Universidad de Buenos Aires y en 1965 fue becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Entre 1966 y 1970 estudió alemán en el Instituto Goethe de Buenos Aires y ganó una beca de perfeccionamiento en Alemania.
Sus libros publicados en vida fueron Edad sin tregua (1958), Habitante de la nada (1959), De lugares extraños (1967), Distancias (1984) y Ova completa (1987). Su producción poética y otros escritos fueron también publicados en vida de la autora en diversas revistas literarias nacionales e internacionales entre las cuales se encuentran Agua Viva (1960), Airón (década de 1960), Encuentro (1967), Sur (1968), Acento (1981), Helicon Nine: The Journal of Women´s Arts & Letters (1984, Kansas), Empresa Poética (1987), Poesía (1989), Rohwedder (ca. 1989, Los Ángeles) y Feminaria (1990), entre otras. Sus poemas fueron también incluidos en el libro de Josefina Delgado y Luis Gregorich Los nuevos. Selección de cuentistas y poetas publicado en Buenos Aires por el Centro Editor de América Latina en 1968. Entre 1967 y 1984 Susana Thénon no publicó libros aunque continuó escribiendo poesía, que se incluyó posteriormente en Distancias (1984).
Desde 1971 se dedicó mayormente a la fotografía y participó en distintas muestras y salones, como la exposición Rainer María Rilke. Palabra e Imagen que se conformó tanto con parte de su obra fotográfica como con sus traducciones de poemas de Rilke. En el marco de la actividad de Thénon como fotógrafa se destacan también los retratos que realizó de la bailarina, docente y coreógrafa Iris Scaccheri (1949-2014), algunos de los cuales fueron publicados en "Acerca de Iris Scaccheri", una carpeta con 30 motivos fotográficos en blanco y negro, editada por Anzilotti en 1988 con una tirada de 200 ejemplares.
Susana Thénon falleció en Buenos Aires en 1991, pero antes, ya enferma, entregó a sus colegas y amigas Ana María Barrenechea y María Negroni sus poemas inéditos que ambas editaron y publicaron posteriormente en La morada imposible (Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 2007, 2 tomos).
Sus libros publicados en vida fueron Edad sin tregua (1958), Habitante de la nada (1959), De lugares extraños (1967), Distancias (1984) y Ova completa (1987). Su producción poética y otros escritos fueron también publicados en vida de la autora en diversas revistas literarias nacionales e internacionales entre las cuales se encuentran Agua Viva (1960), Airón (década de 1960), Encuentro (1967), Sur (1968), Acento (1981), Helicon Nine: The Journal of Women´s Arts & Letters (1984, Kansas), Empresa Poética (1987), Poesía (1989), Rohwedder (ca. 1989, Los Ángeles) y Feminaria (1990), entre otras. Sus poemas fueron también incluidos en el libro de Josefina Delgado y Luis Gregorich Los nuevos. Selección de cuentistas y poetas publicado en Buenos Aires por el Centro Editor de América Latina en 1968. Entre 1967 y 1984 Susana Thénon no publicó libros aunque continuó escribiendo poesía, que se incluyó posteriormente en Distancias (1984).
Desde 1971 se dedicó mayormente a la fotografía y participó en distintas muestras y salones, como la exposición Rainer María Rilke. Palabra e Imagen que se conformó tanto con parte de su obra fotográfica como con sus traducciones de poemas de Rilke. En el marco de la actividad de Thénon como fotógrafa se destacan también los retratos que realizó de la bailarina, docente y coreógrafa Iris Scaccheri (1949-2014), algunos de los cuales fueron publicados en "Acerca de Iris Scaccheri", una carpeta con 30 motivos fotográficos en blanco y negro, editada por Anzilotti en 1988 con una tirada de 200 ejemplares.
Susana Thénon falleció en Buenos Aires en 1991, pero antes, ya enferma, entregó a sus colegas y amigas Ana María Barrenechea y María Negroni sus poemas inéditos que ambas editaron y publicaron posteriormente en La morada imposible (Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 2007, 2 tomos).
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Poema "Viaje del lobo" mecanografiado con dedicatoria manuscrita.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Para acceder al fondo será necesario enviar un correo electrónico a: archivoiiac@untref.edu.ar, donde se especificará el tipo de consulta.
Condiciones de reproducción
Se puede acceder en formato digital o en soporte papel.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
34 x 22 cm., mecanografiado con anotación manuscrita.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipología documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión y/o eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
jc