Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Argentina Colección
Imprimir vista previa Ver :

Colección Museo de la Inmigración

  • AR IIAC 06
  • Colección
  • 1878-1981

Esta colección esta formada por documentos pertenecientes a los inmigrantes que llegaron al país a partir de 1870

Museo de la Inmigración-MUNTREF

Colección "Archivo de Balneario" de Mauricio Kartun

  • AR IIAC 18
  • Colección
  • década de 1870 - década de 2000

Esta colección reúne documentos sobre circo y teatro popular en diferentes partes del mundo a lo largo de los siglos XIX y XX. Fotos, tarjetas, álbumes, programas y entradas a espectáculos y revistas ofrecen una vasta mirada de las variadas artes circenses tales como varieté, actuaciones de magos, cantantes y músicos, trapecistas, payasos, cómicos, transformistas, bailarines entre otras disciplinas.

Kartun, Mauricio

Colección “Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC)”

  • AR IIAC 36
  • Colección
  • 1940-1968

El Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado surge de la colaboración entre el PELCC de UNTREF y el Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture Straniere de la Università degli Studi Roma Tre. Es un repositorio digital que se propone fundamentalmente recopilar y poner a disposición del público poemas, relatos, novelas, cartas, textos críticos, crónicas y ensayos escritos por el escritor argentino Juan Rodolfo Wilcock. En gran parte se trata de materiales poco conocidos, no traducidos en la enorme mayoría de los casos al castellano, de los que el Archivo ofrece una reproducción digital que respete las condiciones materiales originales de publicación.

Juan Rodolfo Wilcock -poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, traductor- nació en Buenos Aires en 1919 y falleció en 1978 en Lubriano, Italia, país donde residía de manera estable desde fines de los años cincuenta. A lo largo de su vida, Wilcock colaboró con un gran número de publicaciones periódicas, tanto en la Argentina (donde fundó las revistas Verde Memoria y Disco y colaboró en medios como Sur, La Prensa y La Nación) como en Italia (donde publicó profusamente en medios gráficos como Il punto, Il mondo, Il ponte, Il tempo, Tempo presente, La voce repubblicana y L´Espresso, entre otros). En menor medida, Wilcok colaboró con medios impresos de otros países (Orígenes y Ciclón, de Cuba; Número, en Uruguay). El AWOC se propone, en principio, recopilar los escritos de Wilcock dispersos en medios gráficos y alojados en bibliotecas y archivos localizados en diferentes países, reproducirlos digitalmente con medios propios y volverlos accesibles al público. Se plantea asimismo alojar otros escritos de Wilcock de relevancia crítica, como cartas, manuscritos o documentos audiovisuales.

El AWOC es un proyecto abierto a la comunidad lectora, que confía en el acceso igualitario y democrático a materiales difícilmente accesibles. No sólo se propone con ello aportar al conocimiento de la obra de Wilcock, sino también contribuir a reconstruir el entramado de relaciones intelectuales (con figuras como Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Pier Paolo Pasolini, Elsa Morante, Giorgio Agamben, Ginevra Bompiani, Roberto Calasso, José Lezama Lima, Virgilio Piñera, etc.) que estableció el autor, tanto en América Latina como en Europa.

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados