Mostrando 1 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Collazo, Alberto Horacio
Imprimir vista previa Ver :

Fondo Alberto Collazo

  • AR IIAC 01
  • Fondo
  • 1963-1998

El fondo Alberto Collazo proporciona información sobre la trayectoria de este crítico de arte, durante el desarrollo de su actividad profesional realizada principalmente en Buenos Aires, Brasil, Colombia, México y otros países de América.
Los documentos reunidos en el fondo Alberto Collazo abarcan el período que va desde 1924 a 2002 y está compuesto por documentos referidos a la crítica e historia del arte, documentos que atestiguan la práctica educativa y profesional de dicho investigador, sumando a algunos documentos personales. Para su organización se han respetado los criterios de agrupación y orden establecido por su productor. Está integrado, a su vez, por una variedad de tipos documentales como cartas, folletos, artículos periodísticos, catálogos, fotografías de obra, diapositivas de viaje, invitaciones, diplomas recibidos por participación en congresos y jornadas, copias sobre diferentes artículos de prensa, publicaciones periódicas, grabaciones de audio (cassettes), notas manuscritas que escribió como crónicas para el Diario Clarín, etc.

Entre las series destacadas se encuentran los “Documentos sobre artistas”, formada por diferentes documentos sobre León Ferrari, Joaquín Torres García, Héctor Giuffre, Ernesto Deira, Antonio Berni, Ricardo Carpani, David Siqueiros, entre otros.

Las “Publicaciones temáticas”, por otra parte, comprenden algunas subseries emblemáticas sobre el arte latinoamericano tales como “Manifiestos”, “Tucumán Arde”, “Arte Sur” y “Arte en Colombia”.

Otros documentos destacados son los artículos escritos por Alberto Collazo, que incluyen las crónicas y reseñas de muestras y libros, apuntes, ponencias, proyectos y textos sobre cursos y seminarios dictados por él. También se puede acceder a sus “Documentos personales” que reúnen algunas cartas, invitaciones, fotografías, certificados y diplomas, etc.

Si bien el documento más antiguo es de 1812, éste no es un documento que tenga que ver con su profesión, sino que se trata de una copia fotográfica del Primer decreto del Gobierno Argentino sobre el fomento de la inmigración, que se encontró entre sus documentos personales.

Collazo, Alberto Horacio