Cuaderno de bocetos

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Cuaderno de bocetos

Termes équivalents

Cuaderno de bocetos

Termes associés

Cuaderno de bocetos

2 Description archivistique résultats pour Cuaderno de bocetos

2 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Cuadernos de bocetos

Esta serie está compuesta por 17 cuadernos que contienen apuntes, bocetos y dibujos realizados por Alfredo Gramajo Gutiérrez a lo largo de cinco décadas, entre 1910 y 1960. Cada cuaderno- por lo general identificado con un título asignado por el propio artista- refleja distintas etapas de su trayectoria y se vincula a viajes, procesos creativos y temáticas que despertaron su interés.

La diversidad técnica y temática de los cuadernos pone de manifiesto las exploraciones estéticas del artista a lo largo de los años. Entre los ejemplos tempranos se destaca el cuaderno "A. Gramajo Apuntes 1910", que incluye estudios fechados entre 1910 y 1912. Es posible que algunos de estos trabajos hayan sido realizados a partir de fotografías o imágenes impresas, ya que uno de los dibujos es una reproducción de la pintura “Madame Vigée-Lebrun con su hija” (1789), de la artista francesa Élisabeth Vigée-Lebrun. Además, la presencia de una referencia al Pabellón Argentino de 1911 indica que el artista pudo haber tomado apuntes durante exposiciones o basándose en materiales periodísticos relacionados.

Otros conjunto de cuadernos está directamente vinculado con los viajes que el artista realizó por distintas provincias argentinas como Córdoba, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Río Negro. Cada cuaderno se presenta como una bitácora visual en la que el artista registró ideas, ensayos e impresiones sobre el entorno y las escenas cotidianas.

Además, otros dos cuadernos de la serie reúnen estudios preparatorios y materiales iconográficos vinculados a las obras El Pesebre (1929) y Día de elecciones en el norte (1930).

Producción artística

Esta subsección reúne los documentos vinculados con la producción artística de Alfredo Gramajo Gutiérrez, organizados en tres series: Dibujos y bocetos, Cuadernos de bocetos y Fotografías de referencia.

Las dos primeras series comprenden apuntes visuales de pequeño formato realizados por el artista durante sus viajes y recorridos por distintas provincias argentinas, en especial del noroeste. Estas piezas reflejan su trabajo de observación directa de figuras humanas, animales, escenas rurales, fiestas populares, rituales religiosos y edificios, y permiten rastrear el desarrollo de los elementos temáticos y formales que caracterizan su producción artística. En cuanto a las técnicas empleadas, existen trabajos realizados en acuarela, tinta, pastel y grafito.

La tercera serie está integrada por tres fotografías que responden a los mismos patrones iconográficos presentes en sus composiciones pictóricas y gráficas. Aunque es posible que el artista haya utilizado otras, estas son las que se conservan actualmente en su fondo.